Palmira (ciudad de las palmeras), se encuentra localizada en Siria y reúne el mayor descubrimiento arqueológico representativo del Imperio de Palmira reinado por la Reina Zenobia entre los años 266 – 272. Por consecuencia de un terremoto ocurrido en 1089, las ruinas permanecieron bajo las arenas del desierto que les sirvió de protección hasta que, a principios del siglo XX, se realizaron las primeras excavaciones y poco a poco comezón a ser redescubierta.
[Pulsa en el título para leer el artículo completo]
Palmira, fue una ciudad arcaica de nabatea situada en el desierto de Siria, hoy en día en la actual provincia de Homs a 3 km de la moderna ciudad de Tadmir o Tadmor. Todavía sólo permanecen sus amplias ruinas que son centro de gran concentración de actividad turística internacional.

photo: Mr. Theklan
Por lo tanto la principal atracción de la Palmira, son sus ruinas de las cuales las mas destacada son sus templos como: el templo de Nebo, el templo de Baal-Shamin, el templo funerario, el Templo de Bel del año 32 después de Cristo idolatrando al culto al dios Bel, el dios de los dioses en dicho templo se realizaban sacrificios de animales; el Arco de Triunfo, la Gran Columnata fue eje o centro de la antigua ciudad con amplias calle circulaban animales y la personas por la amplias vereda; el Anfiteatro, los Baños, el Cementerio, el campamento de Diocleciano que anteriormente fue el palacio de la reina Zenobia decía de sí misma que era descendiente de Cleopatra; el ágora fue el sitio para realizar operaciones comerciales y allí se discutía temas importantes; la Columnata, el Tetrapylon, el Valle de las Tumbas. Y a lo alto de la colina en el que se localiza Palmira se encuentra el Qala-at ibn Maan, que es un castillo de origen árabe perteneciente al siglo XVII.
Palmira, que significa ciudad de las palmeras, es un zona de ruinas que en la actualidad es visitada por muchos turistas que ha motivado la construcción de locales comerciales en su alrededores en los que podemos encontrar hoteles, restaurantes, bares y cafés que aportan comodidad al visitante; desde estos lugares es fácil llegar a las ruinas ya que se puede acceder a medios de trasporte como taxi, mini buses o de disfrutar de un paseo en camello. Todo el esplendor de las Ruinas de Palmira se puede llevar más de un día en un clima calido, seco y debe de estar preparado para viento de arena que aporta la chispa de aventura al realizar el recorrido.
Una ciudad con mucho encanto que por suerte visité antes de la guerra que azotó el país. Sus ruinas son espectaculares y en algunos lugares rivalizan con otras mucho más conocidas y famosas de Italia y Grecia.