En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información le recordamos que al navegar por este sitio web está aceptando el uso de cookies propias y de terceros que recogen información sobre su navegación para mostrarle publicidad relacionada y recopilar datos analíticos. Acepto | Más información

 

Se conoce a los Panqueques con miles de nombres diferentes, su tan sencilla receta permite innumerables combinaciones. En todo el mundo se los conoce y, también se los come.

Tal vez por su preparación sencilla o, quizás por su gran versatilidad, el panqueque es un clásico que todo el mundo conoce y degusta. El Gourmet Viajero, sabe que tiene diferentes nombres y que a pesar de apelar a distintos ingredientes, básicamente es el mismo producto: una especie de tortilla muy fina, hecha con harina y agua o leche. Sencilla formula que admite múltiples combinaciones. Resulta curioso, hasta extraño, que aún cuando cambia de nombre de un país a otro, el panqueque o pancake o, como en algún que otro país, la tortilla, es ofrecido tanto para platos dulces como salados, frutados o picantes, con carnes, con pescado o con frutas y dulces.

Un poco de historia

Hace algunos siglos, cuando llegaba la celebración de Semana Santa, se tenían prohibiciones muy estrictas, se prohibía comer, huevos, leche, queso y mantequilla. La humanidad no tuvo otro camino que encontrar una solución para sortear las censuras. Eso fue lo que motivo el nacimiento de esta especie de tortilla hecha originalmente con agua y harina que cocinaban sobre piedras dando comienzo a una de las primeras tradiciones gastronómicas. Con los años la iglesia levanto la veda a la leche y la mantequilla y aquella insulsa tortilla comenzó a tener otro sabor. El paso del tiempo llevo a cambiar las piedras por sartenes dando paso a una tradición vinculada con los panqueques. El primer martes del ayuno, en cada casa se hacían panqueques que serian el alimento de varios dias.

Variantes

Ya sea para el desayuno, el almuerzo o la cena, el panqueque se convirtió en puntal inigualable en lo relativo al sabor y multifunción. Nadie podrá abrogarse el merito de su invención, ya que es tan universal como el mismo pan. Aunque eso si, muchas culturas podrán adjudicarse exitosas innovaciones. La crepe francesa, su nombre proviene del latín “crispus” lo que quiere decir “crespo”. Tiene los mismos ingredientes que el archiconocido panqueque, pero la crepe presenta en la superficie pequeñas pizcas de aire. Tanto en Francia como en Bélgica las crepes dulces son hechas con harina de trigo. Mientras que las destinadas a platos salados llevan harina de alforfón. Se la conoce también, como trigo sarraceno o negro, es una harina desprovista de gluten y no fermenta.

En Eslovenia, Croacia o la República Checa son conocidos como “palacinka”, en Austria tienen una versión local, muy deliciosa llamada “palatschinken” y en Hungría tienen un nombre muy parecido “palacsinta” y en Rumania se los conoce como “placinta”. Mientras que en Alemania se los llama “pfannkuchen” y “pannenkoeken” en neerlandés. El Gourmet dejo para lo último a los panqueques españoles que suelen ir acompañados de nata montada, mermelada, azúcar y chocolate.

El tan popular panqueque español y su seguidor americano no son parientes de la crepe francesa sino del pancake inglés, básicamente son primos ya que comparten ingredientes, formas y usos. No podemos dejar afuera de esta gran familia al gofre (del francés gaufre) conocido como “waffle” (wafel en holandés). Llevan casi los mismos ingredientes y también son redondos, se los cocina entre dos placas calientes que dan como resultado una especie de galleta parecida a una oblea de masa crujiente que se sirve caliente. En Holanda suelen acompañar el té de las tardes con unos pequeños wafel de unos 8 centímetros llamados “stroopwafel”, se los une y se pegan con caramelos. Son muy dulces.

Por su parte los belgas tienen su versión de los “waffles”, tienen una masa aligerada con clara de huevo batida. Se los ofrece en puestos callejeros que perfuman las mañanas de Bruselas. Los árabes también tienen algunas delicias como los “ataif” o “gatayef”, son unos pequeños “panqueques” de nueces y queso con jarabe de fruta. Las tortillas mexicanas tienen su principal característica en la harina de maíz lo que las hace particulares y distintivas.

Vídeo sobre como hacer Panqueques

 






© 2006 - 2015 . Todos los derechos reservados . Marca Registrada - Condiciones Generales de www.viajesbaratos.ws